junio 1, 2016

Aprende a gestionar las emociones

Aprende a gestionar las emociones

Escrito por Belén Gómez

El 37% de los españoles califica su espacio de trabajo de “estresante”

Casi a diario leemos noticias sobre el estrés laboral, hoy mismo, una multinacional especializada en el equipamiento y optimización de espacios de trabajo, lanza el siguiente dato: El 37% de los españoles califica su espacio de trabajo de “estresante”. Ya sea por el tipo de espacio, el ambiente laboral o por nuestra propia actitud, el caso es que casi a diario vivimos momentos de estrés.

En el trabajo son frecuentes emociones como satisfacción, entusiasmo, confianza y alegría, pero también ansiedad, orgullo, pesimismo, enojo o desesperación, entre muchas otras. Controlarlas no significa extinguirlas, implica entenderlas, regularlas y canalizarlas en nuestro beneficio y, por lo tanto, en el de nuestra organización.

En un estado de rebote importante -enojo- en el trabajo, se puede ser muy destructivo y condicionar la forma de pensar, sentir y actuar. El enojo, según los expertos, afecta a la memoria, a la creatividad y debilita la concentración. Se dice que los trabajadores que saben controlarlo son mucho más exitosos que los que lo tienen descontrolado.

Aprender a gestionar nuestras emociones, ya sean negativas o positivas, es el primer paso para conseguir mejorar nuestra manera de trabajar. Sabemos que hay numerosas formas para hacerlo, la más de moda, el Mindfulness, un concepto que traducen como “atención plena” o “conciencia plena” y consiste en aprender a trabajar la concentración del momento presente, de la tarea concreta que estamos realizando.

Si conseguimos mantener pleno conocimiento de nuestras emociones en el momento en que aparecen, manejaremos mejor las preocupaciones o distracciones que nos sobrepasan. El resultado será mayor capacidad de concentración, lo que implica más serenidad, comprensión y felicidad en nuestro día a día.

Y, ¿si lo aprendiéramos desde pequeños? Una reciente encuesta realizada por el grupo editorial SM desvela que 7 de cada 10 profesores de Infantil creen necesario educar las emociones desde niños, que aprendan a reconocerlas, para así poder controlarlas.

A la vista de los resultados SM ha lanzado el proyecto SONRISAS. Se trata de una propuesta educativa, centrada en la gestión de las emociones, para potenciar la creatividad e individualidad de cada niño, aumentar el espíritu crítico y el compromiso con ellos mismos y con los demás. En definitiva, buscar la manera para formar a personas que sean más felices.

MÁS TRESCOMHUB?

Rellena el siguiente formulario para descargar este informe
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
RGPD
Puedes consultar nuestra política de privacidad haciendo clic aquí.