El periodo entre el 1 de julio y el 31 de agosto puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza para cualquier Social Media Manager. ¿Quién no ha sentido esa frustración de ver cómo, tras un primer semestre con cifras brillantes (en tráfico web, redes sociales…), septiembre arranca con las métricas en caída libre? Aunque muchos creen que en verano solo sobreviven las marcas que venden crema solar o entradas para festivales, lo cierto es que cualquier negocio puede seguir creciendo en estos meses si ajusta su estrategia digital en verano a lo que realmente demanda el momento.
Ya sea en verano o en invierno, el marketing digital siempre se basa en dos principios fundamentales: aportar valor al usuario y comunicarlo de forma atractiva. Lo que realmente cambia durante julio y agosto no son estos pilares, sino los hábitos de consumo estacionales del público. Y ahí reside la oportunidad: las marcas que logran adaptarse a estos cambios consiguen una ventaja competitiva significativa. Al ajustar su estrategia al contexto veraniego, pueden destacar durante más de sesenta días, aprovechando un entorno con menos ruido, menor competencia y audiencias más receptivas. Aunque el consumo digital se reduce en cantidad, aumenta en atención: el usuario elige mejor qué ver y se detiene más en lo que realmente le interesa.
Cambios en los hábitos de consumo de los usuarios en verano
Es lógico pensar que el consumo digital no será el mismo si un usuario está en el instituto, en casa jugando a la consola o tumbado en una hamaca frente al mar en lugar de en su oficina. El contexto cambia y, con él, la rutina y los momentos en los que se consulta Internet o se interactúa en redes sociales. Por eso, hemos recopilado algunas diferencias concretas entre el consumo digital en verano y el del resto del año:
- El consumo en móvil aumenta al menos un 23% y se reduce el del ordenador. Esto se debe a que los usuarios pasan más tiempo fuera de casa, en movimiento, no trabajan…
- Las sesiones de uso de dispositivos electrónicos son cortas y frecuentes. En vez de pasar largas horas frente a la pantalla, las personas acceden en micro-sesiones entre una tarea u otra y en desplazamientos.
- Las mejores horas para publicar cambian: por lo general, entre las 20:30 y las 00:30 es el momento perfecto. Sin embargo, todo depende de quién sea el público objetivo. Un joven utilizará el móvil por la mañana ya que no hay clase y sus padres no están en casa, en cambio, un adulto mirará el móvil después de comer y antes de irse a la cama.
- Menor profundidad de lectura, aunque la atención sea más enfocada. Los usuarios no quieren profundidad sino formatos breves, visuales y directos, pero, a la vez, si algo capta su interés le van a dedicar más tiempo que en otros momentos del año.
- El número de publicaciones, el tiempo que pasan los usuarios y el engagement suele caer en LinkedIn entre un 12-20% (dependiendo del sector y la base que se haya construido). Por otro lado, en Instagram y Facebook los vídeos verticales en los que aparezcan paisajes, personas disfrutando y otros elementos veraniegos pueden funcionar bien.
- El informe de Google Trends de verano revela que las palabras clave (keywords) también son distintas en este período. Tienen mayor importancia aquellas relacionadas con actividades al aire libre (playa, piscina…), campamentos para niños, trabajos remunerados de verano, eventos locales, ropa de verano (bañador, bikini, crema solar…) y restaurantes, entre otras búsquedas.
El verano es el momento de innovar
En verano, la playa (o la piscina) es para las familias lo que la innovación es para cualquier empresario: una necesidad. Así como ellas aprovechan para desconectar y recargar energías, las marcas deben refrescar su estrategia digital y atreverse a experimentar con nuevas formas de comunicar. Julio y agosto son el momento ideal para arriesgar: la competencia se reduce, la audiencia está más receptiva y destacar es más sencillo que en otras épocas del año.
Por eso, es clave aprovechar estos meses para crear contenidos frescos, cercanos y visualmente atractivos, que conecten con los hábitos digitales propios del verano: consumo más móvil, sesiones breves pero frecuentes y atención más enfocada. Sin embargo, también hay que recordar que se compite en un entorno digital muy particular, donde el público se divide entre el verano de los influencers, las fiestas con amigos y los planes al aire libre. Por eso, innovar no solo implica ser diferente, sino entender ese contexto para captar la atención de manera auténtica y efectiva.
6 acciones eficaces para la comunicación digital en verano
El verano es el momento perfecto para soltarse la melena… ¡también en tu estrategia de comunicación digital! Eso sí, improvisar casi nunca funciona: innovar está bien, pero con un rumbo claro y cada detalle bien planificado. A continuación, te dejamos seis ideas para impulsar tus métricas durante los meses de julio y agosto:
- Construye una imagen de marca veraniega (con buenrollismo) como ha hecho Estrella Damm con sus campañas de verano y su spot #Mediterraneamente. Para conseguirlo, puedes aplicar varios ajustes tácticos: desde añadir un banner estacional en la “home» de la web hasta revisar los elementos que aparecen en el SERP, actualizar la imagen de tus perfiles en redes sociales o adoptar un tono más fresco y cercano en tus contenidos. Son pequeños gestos que, en conjunto, transmiten coherencia y mejoran el vínculo con la audiencia.
- Aprovechar el momento sin caer en el “summerwashing”. Utiliza elementos y referencias propios del verano —calor, piscina, viajes, terrazas, helados…— para conectar tu producto o servicio con la realidad que viven tus seguidores. Eso sí, evita forzar el vínculo o caer en tópicos vacíos que no encajen con tu marca. Un buen ejemplo es este anuncio de la ONCE para su Sorteo Extraordinario de Verano: aunque tiene más de 20 años, demuestra lo eficaz que puede ser un guiño bien integrado en la comunicación.
- La gamificación siempre es un buen recurso para conectar con tu audiencia, pero en verano funciona especialmente bien. Con más tiempo libre y mejor disposición, los usuarios están más abiertos a participar. Es el momento ideal para lanzar quizzes, retos semanales, dinámicas interactivas o sorteos con mecánicas de juego. En general, el User Generated Content (UGC) en verano funciona bien: ¡anímate a pedirles fotos de su verano (si encaja)!
- Lanza rebajas o promociones veraniegas por tiempo limitado. Si usas email, recuerda que en vacaciones se consulta menos: usa asuntos llamativos, diseños ligeros, colores frescos y llamadas a la acción claras (CTAs).
- El verano es el momento de salir a la calle y de organizar eventos exitosos. En verano, tus clientes y potenciales tienen más tiempo libre, así que es una gran oportunidad para organizar actividades que te den visibilidad. También puedes apostar por lo que ya existe: invitar influencers o participar en eventos locales. Eso sí, una buena planificación es clave, al igual que saber contar esas experiencias después en tus canales digitales para maximizar su impacto.
- Nunca pares tus campañas publicitarias en verano, ya que hacerlo puede afectar negativamente tu posicionamiento en septiembre. En su lugar, reajusta el presupuesto para adaptarte al contexto estacional. También es clave monitorizar qué está haciendo la competencia, especialmente si están reduciendo su actividad; esa puede ser tu oportunidad para ganar visibilidad.
Por último: formación y automatización
Aprovechar estos dos meses de verano (ya sea por vacaciones o porque la carga profesional baja) para formarse siempre es una inversión que merece la pena y, además, un buen hobby. Escoge un libro de comunicación digital que te llame la atención y toma notas para aplicar el próximo curso. Entre los temas más actuales, la Inteligencia Artificial es clave, de hecho, una de mis lecturas para este verano (sobre este asunto) es “Cointeligencia” de Ethan Mollick. Además, el verano es el momento perfecto para probar herramientas como ChatGPT, Midjourney, Runway o Copy.ai y entender cómo funcionan. Quien experimenta en julio, optimiza en septiembre. Y no olvides, cuando te vayas de vacaciones, automatiza y programa tus publicaciones para mantener tu presencia activa sin esfuerzo.