¿Cómo impacta el complejo escenario geopolítico actual en el tejido empresarial español? En nuestro último Foro de Asuntos Públicos hemos debatido y analizado esta situación junto a expertos, empresas y representantes políticos. Con un enfoque estratégico, los participantes han compartido los principales retos que afronta Europa y cómo estos desafíos pueden convertirse en oportunidades para el sector empresarial.
Un contexto geopolítico en constante cambio
Europa enfrenta una legislatura clave hasta 2029 en un entorno de incertidumbre global, marcado por el segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos y el reposicionamiento de la Unión Europea en cuestiones estratégicas. Durante el foro, se ha puesto de relieve la necesidad de una mayor autonomía en seguridad, economía y energía, así como la importancia de que las empresas anticipen y se adapten a estos cambios.
Expertos y representantes políticos en el debate
El evento ha contado con la participación de figuras clave en el panorama político y económico:
- Vicente Montávez, Portavoz del PSOE en la Comisión Mixta Congreso-Senado para la Unión Europea.
- Milagros Marcos, Portavoz del PP en la misma Comisión.
- Ángeles Caballero, periodista y analista política.
- Isabel Lozano, CEO de Trescom.
- Agustín Baeza, analista y consultor de Asuntos Públicos en Trescom.
Tras las intervenciones iniciales, se ha llevado a cabo un coloquio abierto con directivos de diversas empresas en el que se han abordado los retos y oportunidades del nuevo marco europeo.
Los 5 grandes retos para Europa según Agustín Baeza
Durante su intervención de apertura, Agustín Baeza ha destacado cinco grandes desafíos que marcarán la agenda europea en los próximos años:
- Seguridad y defensa: Europa debe redefinir su estrategia ante el cambio de postura de Estados Unidos.
- Transición verde y energética: el desarrollo sostenible sigue siendo prioritario, aunque se cuestionan plazos e intensidad.
- Competitividad económica y digitalización: es fundamental reducir la brecha tecnológica con EE.UU. y China.
- Autonomía estratégica y geopolítica: la Unión Europea debe reforzar su posición frente a actores globales.
- Cohesión interna y gobernanza: la estabilidad política es clave para la implementación de planes y programas.
Consenso político y mirada al futuro
Los portavoces políticos han coincidido en la necesidad de actuar con diplomacia y rigor para afrontar estos retos, asegurando que Europa tiene capacidad para responder a todos ellos sin necesidad de elegir entre unos y otros.
El Foro de Asuntos Públicos Trescom se consolida como un espacio esencial para la reflexión y el diálogo, reafirmando el compromiso de Trescom con la generación de conocimiento y el impulso de estrategias que favorezcan a las empresas en un entorno global en constante transformación.