marzo 12, 2025

El papel clave y estratégico de los equipos de comunicación en la Sostenibilidad Empresarial

Escrito por Sara Gonzalo

Hoy, tener un equipo altamente comprometido y cohesionado es más importante que nunca. Vivimos en una sociedad tremendamente competitiva y cambiante en el que la innovación, adaptabilidad y capacidad de colaboración será más que relevante para destacar. Si, además, hablamos de un entorno o cultura corporativa en la que la sostenibilidad es un pilar fundamental, la calidad del equipo será tremendamente notable.

Las organizaciones no sólo buscan cumplir con regulaciones y normativa, sino también fortalecer su reputación y generar un impacto positivo dentro de la compañía y en la sociedad. Grandes objetivos que, para ser cumplidos con éxito, requerirán de una comunicación clara y transparente, al mismo tiempo que de una plantilla con talento.

No obstante, según indican algunos estudios, la escasez de perfiles cualificados y las dificultades para retener a los mejores dificultan la posibilidad de lograr estos objetivos.  De ahí que crear plantillas y equipos de comunicación de alto rendimiento será una obligación que toda compañía debe trabajar.

En este informe, hemos querido destacar la importancia de los equipos de comunicación, señalando el valor de su papel transversal y transformador en la construcción de la reputación corporativa, la sensibilización de las audiencias y la prevención del greenwashing.

 

¿Por qué la comunicación debe ser estratégica en sostenibilidad?

Más allá de difundir información, los equipos de comunicación desempeñan un rol estratégico, son responsables de convertir los compromisos sostenibles en mensajes creíbles y efectivos que conecten con empleados, clientes, inversores y otros grupos de interés.

Algunas de sus funciones esenciales incluyen:

  • Fortalecimiento de la reputación corporativa: una comunicación coherente y transparente sobre las iniciativas sostenibles mejora la percepción pública y la confianza en la marca.
  • Compromiso interno y atracción de talento: los profesionales buscan cada vez más empresas alineadas con sus valores, por lo que una estrategia bien comunicada puede atraer y retener talento.
  • Prevención del greenwashing: la credibilidad es clave. Un mensaje bien estructurado y basado en hechos verificables evita falsas percepciones y garantiza la autenticidad de los esfuerzos sostenibles.
  • Acceso a mejores oportunidades de financiación: los inversores valoran la sostenibilidad como un factor determinante en sus decisiones. Una comunicación efectiva sobre el impacto ESG (ambiental, social y de gobernanza) facilita el acceso a financiamiento y alianzas estratégicas.

 

Habilidades clave para una comunicación efectiva en sostenibilidad

Para lograr estos objetivos, los equipos de comunicación deben contar con conocimientos y herramientas específicas. Como, por ejemplo:

  • Dominio de ESG (Environmental, Social and Governance): comprender los estándares y métricas de sostenibilidad es fundamental para comunicar de manera efectiva.
  • Storytelling estratégico: crear narrativas impactantes que generen conexión emocional con la audiencia.
  • Creatividad e innovación: desarrollar formatos atractivos y campañas disruptivas para amplificar el mensaje.
  • Uso de herramientas digitales: medir el impacto de las acciones comunicativas y optimizar la estrategia en función de los resultados.

 

Desafíos y oportunidades en la comunicación de sostenibilidad

Aunque los beneficios de una estrategia de comunicación sostenible son claros, las empresas aún enfrentan desafíos como la resistencia al cambio, la dificultad para medir el progreso y la necesidad de integrar la sostenibilidad en toda la cadena de valor. Sin embargo, aquellas que logran comunicar sus esfuerzos de manera auténtica y consistente obtienen ventajas competitivas significativas:

  • Diferenciación en el mercado.
  • Mayor lealtad y confianza por parte de clientes y stakeholders.
  • Mayor impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.

 

Por todo ello, la sostenibilidad debe ser un eje transversal en la estrategia empresarial, jugando la comunicación un papel determinante en su éxito. Integrar la sostenibilidad en la cultura corporativa y transmitirla de forma efectiva no solo impulsa la reputación y el compromiso, también convierte las buenas intenciones en resultados tangibles. En este contexto, los equipos de comunicación son piezas clave para garantizar que la sostenibilidad sea más que un mensaje: una estrategia real y efectiva.

Si quieres saber más, descarga nuestro informe.

 

Compartir en

MÁS TRESCOMHUB?

Rellena el siguiente formulario para descargar este informe
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
RGPD
Puedes consultar nuestra política de privacidad haciendo clic aquí.