El marketing generacional es clave para conectar marcas con audiencias diversas. Sin embargo, muchas campañas aún no logran establecer vínculos auténticos con los distintos grupos de edad insistiendo en tratar a todos con el mismo mensaje corriendo el riesgo de resultar irrelevantes, estereotipados o incluso «cringe».
Para evitarlo, es necesario entender profundamente los valores, hábitos y aspiraciones de cada generación. Por eso, desde Trescom, hemos preparado este estudio para que sepas cómo impactar a cada uno de sus públicos objetivo. ¿Estás preparado para impulsar el marketing generacional en tu marca?
Baby Boomers: activos y con alto poder adquisitivo
Nacidos entre 1945 y 1965, los Baby Boomers crecieron en un contexto de posguerra con gran expansión económica. Son trabajadores, ahorradores, y ahora disfrutan de una jubilación activa. En España, representan el 65% de la riqueza nacional, lo que los convierte en el grupo con mayor poder adquisitivo (PRNoticias).
Lejos de estereotipos pasivos, los Boomers desean seguir aprendiendo, viajar más, mantener una vida amorosa activa y probar nuevas experiencias. Un 70% quiere seguir sintiéndose atractivo y deseado, mientras que un 53% desea aprender cosas nuevas (PRNoticias).
Generación X: la gran olvidada
La Generación X (1966–1980) rara vez protagoniza campañas publicitarias. Apenas el 24% de los anuncios de televisión muestran personajes mayores de 50 años, frente al 76% que se centra en personas de entre 19 y 49 (Wavemaker). Esta exclusión también se traslada a las redes sociales: solo el 13% de esta generación se siente representada en estos espacios, pese a que el 92% los utiliza a diario.
Además, constituyen el 28% de los usuarios de TikTok, pero solo el 5% del presupuesto de marketing de influencers se dirige a ellos. Con gran capacidad de atención y lealtad hacia las marcas, la Gen X valora la confianza, la calidad y las historias que evocan nostalgia (El Publicista y Puro Marketing).
Millennials: autenticidad y salud emocional
La Generación Y (1981–1995) exige autenticidad, creatividad y personalización. El 62% de los Millennials busca marcas auténticas al tomar decisiones de compra (Puro Marketing). Valoran experiencias inmersivas, la diversidad y la conexión emocional.
Sin embargo, también enfrentan desafíos únicos: cargas laborales, incertidumbre económica e impactos de la pandemia han afectado su salud mental y bienestar general (Mintel).
Generación Z: conexión real, transparencia y personalización
Los nacidos entre 1996 y 2010 crecieron en plena digitalización, con un alto nivel de conciencia social y ambiental. Son más escépticos frente al marketing tradicional, y muchos rechazan los intentos forzados de las marcas por parecer cercanas.
Según el estudio «Geração CTRL Z» de Consumoteca, priorizan su vida personal y salud mental por sobre la carrera profesional. Buscan autenticidad y espacios donde puedan ser escuchados, compartir y co-crear. Además, el 50% cree que los algoritmos los entienden mejor que sus propios padres (Forbes).
¿Tu marca está lista para el marketing generacional?
Comprender las motivaciones, preocupaciones y hábitos de cada generación es el primer paso para desarrollar campañas relevantes, empáticas y efectivas. El marketing generacional no se trata de dividir, sino de conectar desde la autenticidad y el entendimiento.
Descárgate nuestro informe completo y descubre cómo aplicar el enfoque generacional a tu estrategia de marca. ¡Conecta con tus públicos sin importar su edad!