En la última década una frase ha monopolizado pasillos, salas de reuniones y rincones de toda agencia de marketing o publicidad: el contenido es el rey.
Un mantra que hemos repetido hasta la saciedad, pero que no por ello es menos cierto. En marketing digital es esencial. Redes sociales y SEO se nutren y dependen de él.
Pero en los últimos años ha aparecido otra consigna: UGC. Y créenos, te conviene saber más acerca de estas nuevas siglas
Nos referimos ni, más ni menos, que al contenido generado por usuarios (User Generated Content en inglés). Un contenido que ya se ha convertido en un elemento clave dentro de las estrategias de social media de todo tipo de marcas a lo largo y ancho del mundo.
Y no es para menos: en un mundo digital saturado de publicidad tradicional e incluso formatos sumamente intrusivos en plataformas digitales, el UGC ofrece autenticidad y credibilidad a las empresas, permitiendo establecer conexiones más genuinas con sus audiencias.
¿Pero cuáles son sus más sonadas ventajas y cómo puedes integrarlo en la estrategia de social media de tu negocio? Ésas son las preguntas a las que vamos a dar respuesta en el artículo de hoy. Y es que, no por nada, el UGC es una de las tendencias clave de comunicación en 2025.
¿Qué es exactamente el UGC y, sobre todo, por qué todo esto es tan importante?
Con UGC nos referimos a cualquier tipo de contenido creado por los usuarios de una marca, en lugar de aquel producido por la propia empresa.
No se corresponde, por lo tanto, a un único formato y puede incluir desde publicaciones en redes sociales a reseñas, testimonios, fotos, vídeos, blogs, etc.
¿Y dónde radica su importancia? En su capacidad para generar confianza y engagement con otros usuarios, ya que como consumidores tendemos a confiar más en las recomendaciones de terceros que en los mensajes publicitarios tradicionales con los que nos bombardean día a día (y en los que claramente puede percibirse un fin comercial).
¿Por qué deberías integrar el UGC en la estrategia de social media de tu marca?
- En busca de lo auténtico: tal y como veíamos antes, el UGC es percibido como más honesto y creíble. Al menos, más que la publicidad convencional. En un mundo donde cada vez más la IA cobra protagonismo, estos contenidos te ayudarán a transmitir una mayor cercanía.
- Con el engagement hasta el infinito y más allá: el contenido generado por los usuarios es todo un activo para las redes sociales de tu marca. Al compartir y destacar el contenido creado por ellos, motivarás a más personas a interactuar y a elaborar sus propias publicaciones.
- El SEO como beneficiaro inesperado: ¿recuerdas lo que decíamos de que el contenido es el rey? Pues a mayor contenido mejor posicionamiento en buscadores. El UGC contribuye a generar contenido relevante, que suele incluir palabras clave y etiquetas relevantes para nuestros negocios.
- Da y recibe: cuando los usuarios vean que sus publicaciones son valoradas y compartidas por tu marca, se sentirán más conectados con ella. Un hecho que no sólo te ayudará a fortalecer la relación con tus clientes, sino también a crear una comunidad leal: cuando otros usuarios vean que tus consumidores disfrutan de los productos o servicios de tu empresa, se inclinarán más a confiar en tu marca y a tomar decisiones de compra.
Hora de integrar el UGC en tu estrategia de redes sociales
Fomenta la participación como si no hubiera un mañana
No hay otra: para obtener el tan ansiado contenido generado por los usuarios, es fundamental incentivar su creación. Pero ¿cómo?
Algunas acciones que te serán de gran utilidad en este sentido es la realización de concursos, crear hashtags de marca que impliquen determinadas acciones/recompensas o, simplemente, solicitar opiniones y testimonios.
Pídeles su participación sin rodeos ni tapujos, pero pídeselo.
Destaca y reconoce a tus creadores afines
¿Este o aquel usuario han hablado bien de tu marca? ¿De tus productos y servicios? ¿De tu equipo humano?
Entonces no lo dudes, comparte su contenido en los propios perfiles en RRSS de tu marca. No sólo lo compartas, también menciónales en dichas publicaciones y reconoce su valor. No sólo está bien mencionarles, es importante coméntaselo vía mensaje privado, agradeciéndoles su esfuerzo y alegrándote por su satisfacción.
Garantiza la calidad y estética de tu marca
Una de las grandes ventajas del UGC es su espontaneidad; pero también es una de sus grandes desventajas.
Muchos de estos contenidos puede que no cumplan con los estándares de calidad de tu marca o que no casen con tu imagen y brand manual. Pero eso no quiere decir que no debas aprovecharlos.
Haz uso de tus herramientas de curación de contenido e intégralos en formatos y diseños que sí representen la identidad e imagen deseadas.
Prioriza el vídeo
El vídeo llegó al mundo de las redes sociales hace años y ha venido para quedarse otros muchos más. No te desvelamos nada nuevo si te decimos que el vídeo es el verdadero rey.
Y por eso mismo es el contenido UGC que más debes priorizar: desde testimonios a unboxings; desde tutoriales a colaboraciones con micro-influencers.
Incluso si el contenido es estático (una imagen, fotografías o un comentario en un blog) haz uso de tus herramientas de diseño y conviértelo en vídeo.
Darle una vuelta audiovisual a todo siempre es buena idea.
Mide y monitorea su impacto
Sin medición nunca podrás tener la certeza sobre qué UGT es el más relevante y exitoso para tu marca. Es IMPRESCINDIBLE (con extra de mayúsculas) que siempre monitorees la evolución de todo tu contenido.
Para evaluar la efectividad de este contenido generado por los usuarios, desde Trescom te recomendamos tener muy presentes las métricas de engagement, alcance e impacto en las conversiones.
Ya lo has visto, el contenido generado por los usuarios es una poderosa herramienta a tener muy en cuenta en tu estrategia de social media. Te ayudará a conseguir esa autenticidad e interacción que buscas.
Al implementar una estrategia efectiva de UGC, tu marca podrá fortalecer su relación con sus consumidores, aumentar su visibilidad y mejorar su reputación online.
En un entorno digital donde la confianza y la interacción son clave, el UGC se posiciona como un claro candidato a disputar el trono de la comunicación digital.